domingo, 23 de diciembre de 2012

2º BACHILLERATO-"EL SEXENIO REVOLUCIONARIO "Actividades finales

HOla: espero que estéis disfrutando de las merecidas vacaciones. No olvidéis que debemos buscar un momento cada día para estudiar y preparar los exámenes de Enero. Para concluir el tema de Historia de España debemos realizar  las actividades finales, en particular los comentarios.
Aquí van las indicaciones para el comentario del mapa  y del  texto que se encuentran en la página 164 de vuestro libro.-Es importante dominar las reglas básicas del comentario aunque a veces tengamos que resumir las ideas que queremos expresar. Estos son dos modelos, aunque extensos para el desarrollo habitual de un examen.



ACTIVIDADES FINALES “PONTE  A    PRUEBA”

INTERPRETA EL MAPA: página 164

A)  El Carlismo predominaba en el norte peninsular, sobre todo en la áreas rurales del País Vasco y Navarra y en el norte de Aragón, Cataluña y Valencia, extendiéndose también había Castilla por el sur y Asturias y Galicia por el oeste.

Su predominio en esos territorios se debe a las peculiaridades de éstos en cuanto a la propiedad de la tierra y su composición social:
-         Son zonas de gran influencia de la nobleza rural y el clero, firmes defensores del A.Régimen, en que gozaban de mayores privilegios.
-         Por otro lado, hay un considerable número de pequeños propietarios empobrecidos por las guerras, que desconfiarán de las medidas liberales-
-         A ellos se unirán artesanos arruinados y arrendatarios enfitéuticos, que verán en la nueva legislación un peligro para su ya deteriorada situación.
-         Finalmente, cabe considerar el notable peso del tradicional particularismo de esas zonas. La uniformidad jurídica propugnada por el liberalismo suponía perder unos fueros que amplios sectores deseaban conservar..

Se  produjeron conflictos carlistas en estas zonas en tres ocasiones:
a) la primera guerra carlista: 1833-40, que se inició en el País Vasco y Navarra y luego pasó a Cataluña y el norte de la región valenciana. Tras el fracaso del sitito carlista sobre Madrid, finalizó con el Convenio de Vergara.
b) La guerra de los Matiners, que tuvo lugar en Cataluña en 1846-49.
c) La segunda guerra carlista 1873-76, en gran parte de Cataluña, el norte de la región valenciana, el sur de Aragón y el este de Castilla.

B)EL Republicanismo   federal contaba con mayor apoyo social en las siguientes zonas:
-área litoral de Cataluña, alrededor de Barcelona y las principales zonas industriales.
-Levante y región de Murcia.
-Andalucía y sur de Extremadura.
El Federalismo arraigó entre la pequeña y mediana burguesía, las clases populares urbanas y parte del movimiento obrero, concentradas básicamente en la periferia de la Península, donde se localizaba la mayor parte de la industria. También tuvo adeptos entre un sector del campesinado de Andalucía.
Los motivos de la implantación del federalismo entre el movimiento obrero y campesino eran:
-Las mejoras de las condiciones sociales de estos grupos sociales impulsadas por el republicano federalista.
-La mayor participación política del obrerismo y el campesinado en el seño del federalismo, así como mayores derechos y mejores condiciones de trabajo, salarios o distribución de las tierras.

C) El Movimiento Cantonalista : se produjo en 1873 en varios puntos del sur y este peninsular ( Cartagena, Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Bailén, Andujar, Tarifa, Algeciras, Castellón, Valencia, Alicante, Torrevieja y Almansa) y en zonas de Castilla como Salamanca.

Los levantamientos cantorales coincidían, en su mayor parte, con las zonas de  predominio del federalismo, o sea el litoral catalán, Levante, Murcia y Andalucía).
EL cantonalismo fue un movimiento insurreccional organizado por federales intransigentes, decepcionados con la Primera República. Se produjo en las zonas de predominio del federalismo, donde se concentraban las clases populares urbanas desencantadas tras la experiencia federalista y ansiosas de cambios en la estructura de la propiedad y la sociedad.

d) Valoración personal:   Se puede decir que la sublevación cantonal provocó una saturación de crisis en el gobierno republicano. La p proclamación de cantones independientes llevó a la dimisión a PI y Margall y a la acción militar ordenada  por Salmerón.
El episodio del cantonalismo provocó un giro de la República hacia posturas más conservadoras y sobre todo puso en duda la capacidad del gobierno de controlar el movimiento insurreccional.
Otro problema al que tuvo que hacer frente la República fue el resurgimiento del movimiento carlista, que llego a imponerse en parte de Cataluña, el País Vasco y el norte de la región valenciana. En estas zonas se organizó un gobierno propio, de acuerdo con las tradiciones forales, y el   ejército del gobierno fue incapaz de acabar con el carlismo hasta el año 1876.

Ambos episodios pusieron de relevancia las dificultades del gobierno re publicano para controlar el territorio peninsular y la fuerte dependencia del ejército para poner fin a los conflictos territoriales y sociales.



COMENTARIO DE TEXTO: POESÍA-página 164
  a) En estos versos se expresa la queja por el incumplimiento de las promesas hechas al pueblo durante la Revolución de 1868. Tal incumplimiento se refleja en multitud de hechos:
- Eliminación del poder de las Juntas Revolucionarias ( verdadero poder popular).
-Falsedad del sufragio universal.
_ Abandono de los partidos cuando el pueblo empuña las armas por un régimen republicano.
-Reinstauración de la monarquía, aunque no fuera la borbónica, cuando, sin embargo, el pueblo quiere la República.
En definitiva , el autor se queja de que los objetivos de la “Gloriosa” se han malogrado ( “ la España con honra ha muerto).
b) El autor pertenece al republicanismo federal, por su rechazo a la monarquía y su defensa del poder de las ciudades frente a un Gobierno provisional centralista. También muestra su simpatía por el alzamiento de las ciudades del litoral andaluza, movimiento de carácter federalista.

c) En los versos de N.Estébanez, se hace referencia a los acontecimientos producidos entre 1868 y 1871.

En las primeras estrofas se menciona que la revolución de septiembre de 1868 puso fin a la monarquía de Isabel II (“ derribamos en septiembre aquella calamidad”). Tras la disolución de las Juntas se formó un gobierno provisional (“disolver las Juntas (…) abdican en un absurdo Gobierno provisional”).

Se establece el sufragio universal y se inician unas reformas sociales, luego incumplidas en parte (“los pobres se hacen ricos por sufragio universal; se engaña a los pobres pueblos con promesas...”).
Los levantamientos federalistas en Andalucía y la oposición de los partidos republicanos se ponen de manifiesto en las siguientes estrofas

(“Por fin las libres ciudades del litoral andaluz empuñan aquellas armas (…) y luchan por los derechos que arrebatándoles van. Pero entonces los partidos no las quieren secundar…).
El siguiente episodio mencionado en los versos es el retorno de la monarquía  y la proclamación del rey Amadeo de Saboya (… se prometió por muchos (…) que el monarca no vendría. Y en efecto no vendrá porque ya vino”).


En las estrofas finales se habla del fin de la revolución de septiembre de 1868 y de la macha de sus dirigentes al exilio, con la esperanza puesta en una revolución republicana y en la futura proclamación de la primera República (… la muerte de setembrina el glorioso  funeral. La España con honra ha muerto: ¡cuándo resucitará! Y algunos de sus ministros al extranjero se van…).

La síntesis de los acontecimientos es ésta: en septiembre de 1868 se produjo la revolución “Gloriosa” que puso fin a la monarquía de Isabel II y dio paso a la formación de un gobierno provisional de carácter progresista dirigido  por el General Serrano.

Este gobierno promulgó la Constitución de  1869, de carácter liberal democrático, en cuyo texto se incluía el sufragio universal masculino, la soberanía nacional y la ampliación de los derechos individuales y colectivos ( libertad de imprenta, reunión y asociación, reforma de la enseñanza, descentralización del poder y democratización de ayuntamientos y diputaciones).

Los enfrentamientos internos en el seño del republicanismo ( federalistas contra unitarios, y  entre los federalistas benévolos contra intransigentes( caracterizaron este periodo.

Los levantamientos federalistas en el sur y este peninsular provocaron la intervención del ejército y el retorno  a la monarquía en la figura de Amadeo de Saboya en 1871m momento en que se publica  este texto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por entrar en el blog y expresar tus comentarios. Compartir información y formación es un gran paso y nos ayuda a "crecer" individual y colectivamente. saludos.Aniambi.